AMIGDALÍTIS
El invierno nos puede sorprender con una molesta infección de garganta, por lo que lo más recomendable es procurar prevenirla, especialmente en esta época de fríos.
Las amígdalas son dos nódulos de tejido linfático situadas en la zona posterior de la garganta. En la infancia constituyen unas defensas ya que segregan anticuerpos y además sirven de filtro para atrapar bacterias y virus. Pero en ocasiones dejan de ser un beneficio para convertirse en un problema y es este problema, llamado amigdalitis, al que nos vamos a referir.
Cuando la infección abarca además de las amígdalas a la faringe se debe de hablar de faringoamigdalitis.
Se trata de una de las afecciones más frecuentes de la infancia y especialmente se da en la edad escolar.
Hay que saber diferenciar los que es una amigdalitis viral de una bacteriana por lo que siempre se deberá acudir al Pediatra o al Otorrinolaringólogo, pues el tratamiento variará sea un proceso u otro. Además las posibles complicaciones de esta afección también son distintas según se trate de virus o de bacterias.
Normalmente la enfermedad se adquiere por contagio directo o indirecto (al toser o estornudar).
Son más frecuentes los casos producidos por virus y dentro de las bacterias la más frecuente es el Streptococo.
Los síntomas suelen ser: fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, cambios en la voz, ganglios inflamados en el cuello y decaimiento general.
En el caso de amigdalitis bacteriana los antibióticos deben administrarse de forma continuada, no pueden suspenderse sólo porque ya no hay molestias y sólo el médico decidirá cuándo se debe dejar el tratamiento antibiótico.
Una pregunta muy frecuente por parte de los padres, es ¿Cuándo hay que operar a un niño de anginas? . Daremos una orientación básica y aclaratoria:
– cuando las amígdalas tengan un tamaño que dificulten la correcta alimentación, fonación y respiración.
- Episodios graves con complicaciones como abscesos periamigdalinos
- Episodios frecuentes que alteren significativamente la vida del niño.
En la actualidad y desde hace pocos años se puede reducir el tamaño de las amígdalas sin necesidad de extirparlas. Esto se consigue con la Técnica de la Radiofrecuencia.
Con esta técnica se pueden tratar algunos casos, especialmente aquellos en el que el tamaño de las amígdalas sea excesivo.
Después de aplicar la Radiofrecuencia obtendremos unas amígdalas de tamaño normal y además seguirán cumpliendo con su función defensiva.
CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
CARLOS GOMEZ
Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA
PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M
PREGUNTE POR NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Cirugía minimamente invasiva
Microcirugía del oído
Cirugía endoscópica nasal
Cirugía de cuello
Cirugía del ronquido
Alergia nasal
Patología del equilibrio
(mareos y vértigos)
UBICACIÓN
Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA
PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M
CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
CARLOS GOMEZ