DISFONÍAS
Esta patología es un amplio capítulo de la otorrinolaringología, ya que es motivo de consulta frecuente en la consulta del otorrino.
Podemos empezar diciendo que disfonía es el nombre que recibe cualquier alteración en la voz, y afonía es la perdida completa de la voz.
La voz es producida por las cuerdas vocales al espirar el aire de los pulmones.
Las disfonías pueden ser funcionales u orgánicas. Las funcionales son debidas a un sobreesfuerzo vocal por mala técnica y entre ellas podemos destacar la producida por nódulos. Esta disfonía es propia de los docentes y cantantes. A estos pacientes se les debe recomendar que se dirijan a su otorrino y este deberá indicar el tratamiento con logopeda, para que de forma conjunta puedan solucionar esta patología.
Otra causa frecuente de disfonía son los pólipos de cuerdas vocales, la forma de diagnosticarlos es en consulta del otorrino. Ante la persistencia de una disfonía siempre se debe explorar la laringe. Este tipo de exploración nos aclarará el diagnóstico en la mayoría de los casos.
Igualmente podemos encontrar edemas en las cuerdas vocales, como causa de la disfonía. Este es especialmente frecuente en fumadores, por lo que el tratamiento debe empezar por el abandono del tabaco. Posteriormente procederá o no La microcirugía de esas cuerdas vocales, en función de la evolución del cuadro clínico
Existen además otras disfonías de causa orgánica, por ejemplo, un carcinoma de pulmón se puede manifestar con disfonía. Por ello, un adulto con disfonía, fumador, al que se le observa una parálisis de cuerda vocal, se le debería pedir un TAC de tórax para descartar o no esta patología.
Entre las causas orgánicas, también debemos comentar que hay disfonías por enfermedades congénitas de la Laringe, por alteraciones hormonales y por complicaciones en la cirugía de la Glándula Tiroides. Dentro de las alteraciones hormonales puede resultar curioso como algunas mujeres presentan disfonía durante la menstruación.
No podemos dejar de comentar el Cáncer de Laringe ya que cursa con disfonía y se asocia al consumo excesivo de alcohol y tabaco.
Finalmente vamos a comentar la Laringitis Aguda, ya que es la que provoca la disfonía más frecuente y por lo tanto la de mayor incidencia en la consulta.
La Laringitis Aguda normalmente está provocada por un virus y suele ocurrir en el contexto de un resfriado común. En este caso la exploración nos informa de una Laringe congestiva y edematosa con mucosidades. En los casos más extremos se puede llegar a la afonía. El tratamiento en estos casos presenta dos pilares fundamentales como son el reposo vocal y la toma de corticoides por vía oral, siempre que no estén contraindicados. El reposo de la voz es fundamental, ya que el esfuerzo vocal para superar la disfonía puede empeorar las cosas.
Comentados estos aspectos generales de las disfonías creo conveniente contestar a algunas de las preguntas que con frecuencia nos hacen nuestros pacientes:
¿ Los nódulos en cuerdas vocales se operan?
Los nódulos en cuerdas vocales sólo se operan en casos excepcionales, cuando no responden a la rehabilitación foniátrica
¿ Los pólipos de cuerdas vocales se operan?
Los pólipos siempre deben tener un tratamiento quirúrgico, acompañado de tratamiento foniátrico pre y post cirugía
¿ En qué consiste la cirugía de las cuerdas vocales?
Normalmente la cirugía de las cuerdas vocales es una microcirugía ya que se hace con microscopio quirúrgico. Suele ser un acto quirúrgico de corta duración y se debe hacer en el medio hospitalario bajo anestesia general y el alta se suele dar en el mismo día. Se realiza a través de la cavidad oral introduciendo un laringoscopio rígido, por lo que no hay heridas externas
CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
CARLOS GOMEZ
Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA
PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M
PREGUNTE POR NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Cirugía minimamente invasiva
Microcirugía del oído
Cirugía endoscópica nasal
Cirugía de cuello
Cirugía del ronquido
Alergia nasal
Patología del equilibrio
(mareos y vértigos)
UBICACIÓN
Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA
PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M
CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
CARLOS GOMEZ