Seleccionar página

DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL

El Tabique Nasal ha sido objeto de numerosas controversias a lo largo de los años, por lo que en este artículo aclararemos algunas dudas que nos plantean los pacientes en el día a día.

La mayoría de las personas presentan tabiques con discretas malformaciones que no modifican la ventilación nasal, por lo tanto no se consideran tabiques patológicos. Sólo muy pocas personas presentan un septo nasal perfecto.

El Septo Nasal es una estructura de cartílago en su porción más anterior y de hueso en su zona más posterior. Divide las fosas nasales en derecha e izquierda. Al ser una estructura ósea y cartilaginosa su desviación puede ser de la parte cartilaginosa o de la ósea, o bien pueden estar desviadas ambas zonas, con lo cual la corrección quirúrgica es mas laboriosa.

Las causas de la desviación septal (septo=tabique) pueden ser congénitas o traumáticas, éstas últimas son las más frecuentes y a veces pasan inadvertidas ya que son golpes recibidos en la infancia o en otras épocas lejanas al día del diagnóstico.

El síntoma principal, como es lógico, es la dificultad para respirar correctamente por las fosas nasales. Otros síntomas asociados a la desviación septal puede ser la presencia de sinusitis y la aparición de ronquidos ya que el paciente con ésta afección suele abrir la boca para dormir. También se ha asociado al tabique desviado patologías de oído, cefaleas y sequedad de garganta.

Cuando se sospecha esta patología se debe visitar al Otorrinolaringólogo, ya que éste es el único capacitado para hacer un correcto diagnóstico y el único que cuenta con los medios apropiados, que en la actualidad son muy sofisticados y precisos, como es el uso de endoscopios, luz de xenón y cámara de TV para grabar la patología y así poderla comentar con el paciente. Esto último nos permitirá además grabar los resultados post operatorios y así obtener un documento de imágenes con el antes y el después de la cirugía.

Cuando sea necesario se pedirá un TAC ( tomografía ) para ver la existencia o no de otras patologías asociadas y así actuar más exactamente cuando llegue el acto quirúrgico. Por ejemplo el septo desviado si provoca una sinusitis, ambas patologías deben corregirse en el mismo acto operatorio. En éste caso, si sólo se corrigiera la sinusitis, ésta volvería a aparecer con el tiempo ya que no se ha corregido la desviación septal que es la causa de la sinusitis.

Otro dato de mucho interés, y que hasta ahora no hemos comentado, es la existencia de unos cornetes inferiores excesivamente desarrollados (hipertróficos). Los cornetes inferiores son una estructura que están dispuestos en la pared lateral de ambas fosas nasales. En muchas ocasiones la hipertrofia de los cornetes suele ir acompañando a un septo nasal desviado. En este último supuesto, se debe actuar sobre ambas estructuras, es decir se debe corregir la desviación del tabique y se debe reducir el volumen de los cornetes inferiores, para así asegurarnos un correcto paso del aire por ambas fosas nasales.

Por último nos centraremos en el tratamiento del septo desviado y sus patologías asociadas, si las hubiere.

El tratamiento es siempre quirúrgico, bajo anestesia general y en el medio hospitalario. La técnica quirúrgica se llama SEPTOPLASTIA en la cual no hay incisiones externas en la piel y todo el proceso se realiza vía endonasal, por lo que no hay deformidades externas ni hematomas. Igualmente si se evidencia una hipertrofia de los cornetes se les podrá aplicar a éstos, en el mismo acto operatorio, la técnica de la RADIOFRECUENCIA y con ello mejorar más la permeabilidad nasal.

Finalizada la intervención se taponarán ambas fosas nasales durante dos o tres días para evitar hemorragias post operatorias .

Hoy en día gracias a los medios de los que disponemos podemos realizar Septoplastias Endoscópicas, actuando selectivamente sobre la zona desviada, con lo que el post operatorio resultaría más corto y cómodo.

Finalmente quisiera dar respuesta a algunas de las preguntas que nos suelen hacer los pacientes.

Podemos decir en términos generales que no es una cirugía dolorosa, es molesta, ya que hay que estar taponado unos tres días. Sacar el taponamiento es menos molesto que hace unos años ya que en la actualidad se disponen de materiales más cómodos. Si solamente se opera el tabique nasal el post operatorio es corto y el taponamiento nasal prácticamente no molesta.

En algunas ocasiones el paciente se puede dar de alta el mismo día, sin precisar ingreso hospitalario.

Otra pregunta frecuente, es que diferencia hay entre Rinoplastia y Septoplastia. Septoplastia ya sabemos lo que es y la Rinoplastia es la corrección estética de la nariz.

CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

CARLOS GOMEZ

Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA

PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M

PREGUNTE POR NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Cirugía minimamente invasiva
Microcirugía del oído
Cirugía endoscópica nasal
Cirugía de cuello
Cirugía del ronquido
Alergia nasal
Patología del equilibrio
(mareos y vértigos)

UBICACIÓN

Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –

958 12 82 01
18007 GRANADA

PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M

CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

CARLOS GOMEZ