Seleccionar página

RONQUIDOS Y APNEAS

Este es un tema de gran repercusión clínica y social, pudiendo verse ambos aspectos muy comprometidos, y ser la causa de numerosos trastornos.

Por su extensión y trascendencia procuraré ser lo más claro posible para que los conceptos básicos puedan servir de ayuda al lector.

Episodio de apnea sería una pausa  en la respiración. Si esta situación se repite cada día, se debe consultar con el médico.

El ronquido podemos definirlo como la vibración de las partes blandas de la faringe, al pasar el flujo aéreo por zonas estrechas de las vías aéreas superiores.

Los dos trastornos suelen tener su origen en unas vías aéreas superiores estrechas y que se colapsan durante la respiración nocturna.

En realidad los ronquidos deben ser considerados una patología y suelen ser la antesala de las apneas.

En la actualidad se estima que aproximadamente el 50% de los adultos padecen ronquidos  ocasionales y sobre un 30% son roncadores habituales.

Quiero  comentar que existen unos 300 inventos en la oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos y ninguno de ellos ofrece la solución definitiva. Esto puede ser debido a que el ronquido suele obedecer a varias causas y precisa de un abordaje más estricto.

No se debe confundir a los pacientes. Todo paciente que desee información seria y científica debe acudir a un médico especialista en otorrinolaringología, ya que es el único conocedor de las distintas técnicas que pueden solucionar muchos de los problemas.

 

FACTORES QUE CON FRECUENCIA PROVOCAN RONCOPATÍAS CON APNEAS

  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Alcohol nocturno
  • Lengua voluminosa
  • Fármacos para dormir
  • Retrognatia: Maxilar inferior más corto que el superior
  • Amigdalas y vegetaciones en niños
  • Deviaciones del tabique nasal
  • Hipertrofia de cornetes nasales
  • Paladar blando fláccido y/o engrosado

 

Uno de los síntomas es la “somnolencia diurna”, es decir, durante el día están cansados por la falta de un sueño reparador. Esta somnolencia puede ser causa de accidentes de circulación. Sobre este aspecto hay estudios que así  lo demuestran.

Esta patología se diagnostica con una prueba llamada Polisomnografía.  Consiste en hacer una serie de registros durante el sueño, se registra cuanto y como duerme el paciente, la fase del sueño, como respira, la oxigenación de la sangre, los latidos cardíacos, etc….

 

SOLUCIONES  MAS  HABITUALES

Medidas higiénicas

  • Perder peso
  • No tabaquismo
  • No alcohol nocturno
  • Evitar pastillas para dormir, si es posible
  • Evitar dormir boca arriba

Prótesis de avance mandibular

Si el problema está en el maxilar inferior

El CPAP : Presión  Continua Positiva de Aire

Es un dispositivo que impulsa aire a través de una mascarilla nasal, venciendo las resistencias de las vías aéreas superiores. Hay que utilizarla todas las noches para evitar que aparezcan las apneas. Cada paciente precisa una determinada presión de aire, según su patología.

La cirugía

Para esta solución se debe visitar al otorrinolaringólogo y con la exploración oportuna, establecerá que cirugía es la más adecuada a cada caso. En la actualidad estamos empleando con muy buenos resultados la Radiofrecuencia. Fundamentalmente se actúa sobre el paladar blando realizando la técnica de la faringoplastia. En algunos casos se acompaña de cirugía endonasal  para permeabilizar correctamente las fosas nasales.

 

COMPLICACIONES SI NO SE ACTÚA

  • Alteraciones del ritmo cardíaco
  • Hipertensión arterial
  • Accidentes de circulación y laborales
  • Ansiedad
  • Cierta hiperactividad en algunos niños, con el consiguiente déficit en el rendimiento escolar.

CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

CARLOS GOMEZ

Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA

PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M

PREGUNTE POR NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Cirugía minimamente invasiva
Microcirugía del oído
Cirugía endoscópica nasal
Cirugía de cuello
Cirugía del ronquido
Alergia nasal
Patología del equilibrio
(mareos y vértigos)

UBICACIÓN

Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –

958 12 82 01
18007 GRANADA

PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M

CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

CARLOS GOMEZ