AUTOVACUNAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Las autovacunas son vacunas elaboradas con las propias bacterias aisladas en el paciente. Por eso son, hoy por hoy, la forma más adecuada de proteger de forma personalizada y exclusiva al paciente que la necesite. Este hecho hace que sean extremadamente específicas y muy efectivas.
Las autovacunas están indicadas en las infecciones bacterianas crónicas y en las que se repiten con mala respuesta a los antibióticos. Igualmente están especialmente indicadas en niños, ancianos y en personas inmunocomprometidas.
Las infecciones más frecuentes en las que se utilizan estas vacunas son: sinusitis, otitis, faringitis, rinitis adenoiditis, amigdalitis, traqueitis y traqueobronquitis.
Todas estas patologías tienen un 80% de resultados muy satisfactorios y en el 20% el resultado es bueno.
Cuando no exista evidencia de mejoría se debe investigar el estado de inmunidad del paciente.
En el caso de las sinusitis, si ésta es producida por la existencia del tabique nasal desviado, es probable que la sinusitis vuelva a aparecer por lo que en estos casos lo más correcto sería la corrección quirúrgica del tabique nasal.
Seguimientos realizados en pacientes con asma intrínseco han demostrado resultados positivos en el 75% de los casos reduciéndose considerablemente las infecciones bacterianas así como la sintomatología asmática.
Las autovacunas (Inmunoterapia Bacteriana) para que sean efectivas se deben repetir durante 3 años como mínimo (De forma óptima de 3 a 5 años). Se deben utilizar en nuestro medio (Granada) entre los meses de junio a noviembre, es decir, antes de comenzar la época más frecuente de infecciones de vías respiratorias.
Recomendamos la vía sublingual para la administración ya que no es dolorosa, y esto es especialmente útil en los niños. Esta terapia sublingual dura tres meses según la pauta de dosificación que se le indicaría al interesado.
Para evaluar los resultados se deben considerar los siguientes aspectos:
Impresión subjetiva de los pacientes
Número de recaídas del cuadro clínico que hemos pretendido evitar
Solicitud de nueva vacuna por parte de los pacientes
Todas las patologías mencionadas anteriormente pueden afectar a toda la población, pero son más frecuentes cuando existen factores predisponentes como son los climáticos, laborales y constitucionales. Mención especial merecen las personas fumadoras y bebedoras.
En cuanto a las precauciones se debe saber que si el paciente ha sido tratado recientemente con Gammaglobulinas o con otras vacunas diferentes se deberá esperar tres semanas antes de la administración de la autovacuna. Tampoco se administrarán Gammaglobulinas durante 15 días después de haberse administrado la autovacuna para no interferir en la respuesta de la misma.
Igualmente debemos saber que no se administrará por debajo de los 2 años de edad y que las gotas sublinguales se deben mantener debajo de la lengua unos dos minutos antes de deglutir nuevamente.
Se contraindica en estados febriles, en pleno proceso infeccioso, en patologías inmunodepresoras y en caso de algún tipo de reacción, aunque esto último es excepcional.
El tratamiento sublingual consta de cuatro viales, numerados 0,1,2 y 3, de concentraciones crecientes: 250, 500, 1000 y 2000 millones de gérmenes por ml, suspendidos en solución salina fisiológica con 50% de Glicerina y 0,45% de Fenol.
Como resumen y conclusiones en el uso de las AUTOVACUNAS debemos considerar:
Mejoran la situación clínica del paciente.
Se reduce el absentismo laboral y escolar.
No dificultan la utilización de otras terapias.
De forma global es una terapia más económica.
Se obtiene una respuesta defensiva frente a las infecciones de repetición bacterianas.
Se reduce el uso de antibióticos y en algunos casos se pueden evitar intervenciones quirúrgicas.
Agradecimientos: A “ Probelte Pharma “ por el material que nos ha remitido para ésta publicación.
CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
CARLOS GOMEZ
Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA
PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M
PREGUNTE POR NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Cirugía minimamente invasiva
Microcirugía del oído
Cirugía endoscópica nasal
Cirugía de cuello
Cirugía del ronquido
Alergia nasal
Patología del equilibrio
(mareos y vértigos)
UBICACIÓN
Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA
PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M
CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
CARLOS GOMEZ