Seleccionar página

LA MAR DE SALUDABLE

El mar en esta época del año nos aporta salud, actividades lúdicas y además se puede convertir en epicentro de relaciones humanas y familiares.

En esta ocasión nos centraremos en los aspectos saludables que supone nuestro contacto en el mar.

La moda de los baños de mar fue importada de Inglaterra y Francia a mediados del siglo XIX apareciendo los primeros bañistas en la playa del Sardinero en Santander. Hasta entonces se vivía de espaldas a la mar viéndola únicamente útil para la pesca y como vertedero .

Actualmente se sabe que el mar es la principal reserva de agua y minerales de la Tierra ya que contiene más de 75 elementos simples siendo todos ellos necesarios para el metabolismo humano. El más abundante es el sodio, el cual le da el saber salado, además se encuentra también en nuestro organismo.

Los primero seres vivos surgieron en el mar, quizás porque en el se encuentran todos los elementos necesarios para la vida. Por ejemplo, el potasio, es indispensable para mantener el tono cardiaco y muscular, el calcio, que contribuye en la formación de los huesos, el azufre, útil contra el reumatismo, el yodo, que es el elemento más destacado del agua de mar, actuando principalmente sobre la glándula tiroides además de ejercer un efecto desinfectante a nivel de la piel

Profundizando más en el uso terapéutico de los baños y del aire de mar podemos decir que la atmósfera marina está saturada de vapor acuoso y salino y de aquí que al aspirarla haya inhalación y absorción de cloruro sódico. La permanencia en al playa ejerce una acción estimulante, especialmente en los niños, que se traduce en resultados tónicos y vigorizantes.

El clima marino es muy rico en iones que estimulan la asimilación de vitaminas, normalizan los componentes de la sangre, aumentan el umbral del dolor y regeneran mejor nuestros alveolos pulmonares. Una fractura se consolida tres veces más rápido en un medio marino que en agua dulce.

El aire marino es de gran pureza ya que un metro cúbico de aire contiene cero gérmenes en alta mar.

La práctica más usada en la balneoterapia marina es el baño de mar frío cuya eficacia se debe más a sus propiedades físicas que a la mineralización.

Un cuerpo de 60 kilos sumergido en el mar pesa solo 8 kilos debido a la densidad elevada del agua de mar, por lo que con los baños conseguimos una mejor movilidad articular, además nos beneficiamos de la acción mecánica de masaje producida por el continuo movimiento de las olas contra la piel. Por ello no debemos olvidar los baños de ola. Las horas de baño más favorables son entre las diez y las cinco de la tarde, y a ser posible con marea alta, porque el agua estará más caliente, más limpia y próxima, y las olas son más numerosas. El baño de olas no debe tomarse en reposo, debe estar precedido de un ligero ejercicio físico o de la exposición al sol. La inmersión en el mar debe ser completa y rápida, sin indecisión, por lo que la sensación de escalofrío se reducirá al mínimo.

La composición mineral del agua del mar es la misma en cualquier punto geográfico del planeta, con mínimas variaciones, debido a las corrientes submarinas. La única excepción es el Mar Muerto que al ser un mar cerrado y con una evaporación excepcional, contiene más de 1 kilo de sal por litro de agua.

En otro orden de cosas la presión atmosférica es máxima a nivel del mar y la cantidad de oxigeno mayor, lo que se traduce en una oxigenación más activa del organismo lo que produce una acción sedativa y ralentiza el ritmo respiratorio.

Estos efectos ayudan a recuperarse y a reemprender la actividad tras un periodo de convalecencia de alguna enfermedad.

Por otro lado nadar es uno de los ejercicios más saludables y practicarlo en el mar multiplica sus beneficios ya que la simple inmersión en el agua a un metro treinta de profundidad permite obtener un equilibrio entra la presión interna corporal y la presión externa ejercida por el agua de mar, lo que se traduce en varios efectos muy positivos:

Z

Activa la circulación

Z

Mejora la capacidad respiratoria

Z

Favorece la eliminación de toxinas

Z

Favorece la eliminación de toxinas

Z

Mejora la movilidad y la fuerza muscular

Z

Fortalece los huesos, por lo que el mar es un buen remedio en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.

Como conclusión podemos decir que el mar da mucho y pide poco a cambio, por lo que merece cuidados y respeto.

CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

CARLOS GOMEZ

Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –
958 12 82 01
18007 GRANADA

PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M

PREGUNTE POR NUESTROS SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Cirugía minimamente invasiva
Microcirugía del oído
Cirugía endoscópica nasal
Cirugía de cuello
Cirugía del ronquido
Alergia nasal
Patología del equilibrio
(mareos y vértigos)

UBICACIÓN

Avenida de Dílar, 29 – 1ª Planta –

958 12 82 01
18007 GRANADA

PARKING PÚBLICO
Cruz de lagos a 150M

CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

CARLOS GOMEZ